5 pasos para optimizar la página de tu empresa en LinkedIn
--
LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo. En ella, los usuarios buscan su próxima oportunidad laboral o buscan a la persona con el perfil adecuado para prestar servicios en su empresa. La comunicación es clave para usar esta red de forma estratégica y alcanzar objetivos personales o empresariales.
Te contamos cuáles son los sencillos pasos que no podés dejar de seguir para que el perfil de tu empresa sea atractivo:
1. Creá una página de “Acerca de”.
La página “Acerca de” es la primera cosa que una persona ve cuando hace clic en el perfil de tu empresa en LinkedIn. En esta sección tenés que hacer tres cosas:
Contá la historia de tu empresa.
Memorizar fechas suele resultar difícil porque no estamos preparados para recordar hechos pero sí para recordar historias.
Si presentás a los visitantes un conjunto de hechos no recordarán mucho una vez que salgan de la página. Sin embargo, si contás una historia de forma creativa, la gente va a recordar a la empresa durante mucho tiempo.
Vendé tus productos o servicios.
Esto no significa que tengas que pedir dinero a la gente a cambio de un producto, sino que puedas transmitir el valor del producto/servicio que estás vendiendo.
La lista de las principales características de un producto puede ser útil, pero siempre se tienen que identificar los beneficios.
No es suficiente con decirle a la gente lo que hace tu producto, también contá cómo eso va a ayudar a mejorar su vida.
Proporcionar prueba social.
Tendemos a mirar a los demás cuando no estamos seguros de lo que hacemos, porque no queremos ser los primeros en probar un nuevo producto.
Las pruebas sociales pueden ayudar a los potenciales clientes que están indecisos a tomar una decisión.
Si estás empezando y no tenés ninguna prueba social de la que hablar, empezá a trabajar para conseguir alguna. Y si ya recibiste algo; el testimonio de un cliente, mención en medios de comunicación o un artículo en una publicación prestigiosa, añadí a «Acerca de».
2. Mostrá una lista de empleados.
Capaz estés indeciso en dar una lista de empleados, sin embargo, funciona como prueba social para las personas interesadas en trabajar en tu empresa.
Demostrá que es un negocio legítimo, no un lugar poco seguro donde los empleados están tan avergonzados de trabajar ahí que ni siquiera ponen en sus perfiles de LinkedIn.
3. Actualizá regularmente la página.
Si no querés que tu página parezca descuidada ¿Qué se puede publicar? Además de contar lo que hacés, podés compartir un post relevante de un líder de pensamiento en tu campo y contenido relevante escrito por otros.
4. Demostrá por qué tu empresa es un excelente lugar para trabajar.
Para atraer a los mejores talentos necesitás mostrar por qué tu empresa es un buen lugar para trabajar.
Lo esencial es encontrar lo que es atractivo. Si es un espacio de oficina genial, tiene un horario de trabajo flexible, o te da la oportunidad de trabajar remotamente. Sea lo que sea, mencioná en la página de tu empresa y destacá en tus anuncios de empleo.
Acordate que cuando se trata de los mejores talentos, la evaluación es mutua, vos a ellos y también ellos a vos, así que hacé un esfuerzo para impresionar.
5. La página de tu empresa no debe tratarse de vos.
¿Cómo contar la historia, vender tu producto, proporcionar pruebas sociales y mostrar los beneficios de trabajar en tu empresa sin hablar de vos?
En todos los casos, es importante empezar por identificar el tono de tu comunicación y la personalidad de tu marca. Poné siempre el foco en la persona a la que le estás vendiendo, imaginate que es una persona real con nombre, deseos, necesidades y gustos específicos.
Necesitás aplicar este principio a la página de tu empresa. Todo tiene que estar pensado para atraer a potenciales clientes y a empleados potenciales.
No pases por alto LinkedIn ¡Creá la página de tu empresa ya mismo! Si necesitas asesoramiento, hablemos.
Gracias por leer este artículo. Si te gustó el contenido, dejanos tus aplausos y compartí el artículo en tus redes sociales.